¡Bienvenidas al segundo vídeo del reto «10 días haciendo Pilates»!
En la clase de hoy vamos a tomar conciencia de nuestra postura a través del control del abdomen y de la respiración.
Si te perdiste la clase número 1 puedes verla aquí.
El core o centro de nuestro cuerpo
Para mantener una postura erguida necesitamos fortalecer el «core» o centro de nuestro cuerpo.
Este grupo de músculos ayuda a estabilizar y mantener erguida la columna y estabiliza a la pelvis durante el movimiento.
Es el nexo entre nuestra extremidades superiores e inferiores.
Si está débil no podrás generar fuerza porque todos los movimientos parten de esta zona.
Los músculos que lo componen son el diafragma, la musculatura profunda de la columna, musculatura abdominal, lumbar y pélvica y los glúteos.
Al ser una musculatura profunda es más difícil de localizar.
Por ejemplo, si te pido que actives el biceps, es decir, que «saques bola» con tu brazo, seguro consigues hacerlo. Es un músculo superficial.
Pero si te pido que actives tu transverso, el músculo más profundo de tu abdomen, ¿consigues localizarlo?
La falta de actividad física debilita a esta musculatura.
Adquirir conciencia sobre la musculatura del core, y ser capaz de activarla durante el movimiento, es uno de los principios fundamentales del método Pilates.
Nuestro cuerpo y nuestra mente conectan a través de la respiración
Para conseguir esta activación consciente es necesaria una gran concentración mental.
Por eso, durante este vídeo es importante que prestes atención a tu respiración.
Además, si respiras expandiendo el tórax hacia los lados, involucras al diafragma, que ya has visto que también forma parte del core. Pero en este tema profundizaré más adelante.
- En esta sesión busca conectar con esta musculatura profunda, pon toda tu atención a los cambios que se producen cuando respiras y cuando te mueves.
- Tómate el tiempo que necesites para cada ejercicio, para el vídeo si es necesario.
- Ten paciencia, podrás volver a él siempre que necesites.
- Relájate y disfruta.
Y después de practicarlo cuéntame cómo te has sentido o si has tenido alguna duda.
También puedes pasarte a saludar en Facebook.
¡Dale al play!
Día 1: Libera tu espalda
Día 3: Fortalece tu abdomen
Día 4: Tonifica tus piernas
Día 5: Desafía tu equilibrio
Día 6: Relajación
Día 7: Brazos tonificados
Día 8: Entrenamiento cardio
Día 9: Glúteos y adductores
Día 10: Total Body
* Te recomiendo que antes de empezar un programa de ejercicio consultes con tu médico