fbpx

¿Por qué los médicos recomiendan hacer Pilates?

beneficios del pilates

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Son muchos ya los médicos que reconocen el Pilates como una herramienta para mejorar la salud y el bienestar. En este artículo repasamos los principales beneficios del Pilates y algunas de las evidencias científicas que demuestran su efectividad en el tratamiento de los problemas de espalda.


Cada vez llegan a mi estudio más personas diciéndome:

Mi médico me dice que haga Pilates porque me duele la espalda

Y a mí me alegra mucho, muchísimo, que los profesionales de la salud receten actividad física a sus pacientes para mejorar su calidad de vida.

Los fisioterapeutas también llevan tiempo utilizándolo en sus terapias y los preparadores físicos lo integran en sus entrenamientos. ¿Qué tiene esta técnica para haberse convertido en una herramienta de salud y bienestar?

Evidencias científicas

Sin duda, el hecho de que cada vez haya más evidencias científicas que demuestren los beneficios del Pilates, es una de las razones que anima a los médicos a recomendar este método.

Estos son sólo algunos de los resultados que se han observado, en diferentes poblaciones y patologías, tras la práctica del método Pilates:

  • Mejora la movilidad y disminuye el dolor de espalda.
  • Favorece una buena postura y da funcionalidad al cuerpo, se vuelve más hábil.
  • La respiración que se realiza durante los ejercicios activa los músculos estabilizadores del tronco, excelente manera de prevenir lesiones de espalda, mejorar el equilibrio y evitar caídas.
  • En relación a la osteoporosis, los ejercicios de pilates ayudan a generar una mayor densidad ósea.
  • En pacientes operados de rodilla aumenta su estabilidad y control postural.
  • Aumenta el equilibrio y la fuerza en las personas mayores.
  • Mejora el estado de salud general en estados de dolor crónico, en pacientes hemodializados y en la rehabilitación tras un cáncer de pecho.
pilates para la espalda

Beneficios que puedes esperar si practicas Pilates

Al margen de las pruebas científicas, lo cierto es que las personas que practicamos Pilates, experimentamos una gran conexión con nuestro cuerpo. Esta conexión nos ayuda a descubrirnos, a conocernos mejor y a generar una gran sensación de bienestar durante y al finalizar la clase.

Esta es la magia del movimiento consciente

Aunque definir qué es el Pilates no es una tarea sencilla, podemos decir que es un entrenamiento de precisión que combina fuerza y flexibilidad, respiración y control mental. ¿Qué quiero decir con precisión? Significa que durante las clases no nos focalizamos en realizar una secuencia de ejercicios ni en hacer por hacer. Lo importante es el cuidado con que éstos se realizan, poniendo toda la atención en el movimiento y en la respiración.

La conexión cuerpo-mente que se produce a través de la respiración te llevará hacia un estado de bienestar y relajación.

Te dará una increíble conciencia corporal, que te permitirá corregir hábitos posturales perjudiciales que generan tensión y malestar en tu cuerpo.

De hecho, aprenderás a utilizar tu cuerpo correctamente, lo que te ayudará a moverte de manera más fluida y sin generar tensiones innecesarias.

El objetivo inicial de los ejercicios en Pilates es fortalecer la musculatura profunda de la espalda y el abdomen, estabilizar la zona lumbo pélvica y las articulaciones en general.

Un core fuerte previene y mejora el dolor de espalda y de cuello.

Dar estabilidad a nivel articular te permitirá recuperarte tras una lesión o prevenirla.

Por estos dos últimos puntos, en algunos ámbitos se habla de Pilates terapéutico. En mi opinión es un error distinguir entre un pilates terapéutico y un pilates no terapéutico. Dar estabilidad a la columna y a las articulaciones son una parte esencial del método y han de estar presentes siempre, en cada clase y en cada ejercicio.

A medida que avanzas en el método, irán apareciendo nuevos retos que estimularán tu equilibrio y coordinación, así como la fuerza de todo el cuerpo.

Tu figura se verá más estilizada y esbelta. Muchas personas, cuando acaban la sesión, dicen que se sienten más altas.

Una de las consignas del método es el alargamiento axial, ¡tu profe te va a pedir que crezcas! Con ello conseguimos disminuir la compresión que genera la gravedad en la columna vertebral. Esta fuerza nos aplasta y genera presión entre los discos vertebrales.

Aumentarás flexibilidad, agilidad y movilidad articular.

beneficios del pilates en personas mayores

El Pilates es para todos

En la foto anterior puedes ver a Montse, disfrutando de la clase de Pilates a sus 86 años. Si ella puede, tú puedes.

La potencia del método Pilates es su gran capacidad de adaptación. Cada ejercicio puede modificarse según tus necesidades y objetivos, adaptándose a personas de cualquier edad y condición física.

Ya sea mejorar tu forma física, si tienes problemas de espalda, si buscas prevenir o recuperar una lesión, durante el embarazo, en el post parto o incluso en la tercera edad:

¡El método pilates es un aporte de vitalidad!

Consejos para elegir dónde practicar Pilates

Antes de empezar a hacer pilates infórmate.

Como te he contado, uno de los aspectos más importantes de este método es la precisión con la que se realizan los ejercicios, por tanto, es necesario que el profesor revise los movimientos del alumno constantemente para prevenir lesiones o que éstas se agraven.

Aléjate de clases multitudinarias. En mi Studio los grupos son de máximo 4 personas. Porque con grupos más numerosos es difícil que el profesor pueda revisar si estás haciendo los ejercicios correctamente, ni proponerte los más indicados para ti. Así, el Pilates deja de ser Pilates, y sus beneficios se diluyen.

Otro aspecto a tener en cuenta es la formación del instructor. Como las certificaciones en el método pilates no son oficiales, cualquier persona puede convertirse en instructor a pesar de no tener base alguna de anatomía, biomecánica o fisiología.

Estamos hablando de salud así que esto es muy importante, busca un profesor que sea licenciado en ciencias del deporte o en fisioterapia.

Si te apetece practicar Pilates desde tu casa, empieza con este programa de entrenamiento de 4 semanas.

¿Qué motivo te animó a probar este método? ¿Empezaste a practicar Pilates por recomendación de tu médico?

(Fuentes consultadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

regalo

PILATES PARA TI

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda con 15 minutos al día.

5 video clases con las que dar tus primeros pasos practicando Pilates en casa.

artículos relacionados

Coméntame todo lo que quieras

2 comentarios en «¿Por qué los médicos recomiendan hacer Pilates?»

Deja un comentario

Aqui irá la info de protección de datos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pilates para ti

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda practicando Pilates en casa. ¡Reserva tu plaza!

Responsable: Ana Rivas. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. DestinatariosLos datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Respira Pilates) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.