Si estás pensando en empezar a hacer Pilates en casa, atenta a los puntos que debes tener en cuenta para conseguir tus objetivos de manera segura.
El Pilates es un método de acondicionamiento físico que se basa en el trabajo de la musculatura profunda. Esos músculos que estabilizan la columna y las articulaciones. Por eso, si te decides a practicar Pilates estos son los resultados que puedes esperar:
- Una mejor postura
- Te ayudará a recuperar lesiones antiguas y a disminuir o eliminar el dolor de espalda
- Sentirás tus músculos tonificados y tu figura más esbelta
- Ganarás en flexibilidad y agilidad en tus movimientos
- Tu energía aumentará por lo que las tareas del día a día se volverán más sencillas
- Conseguirás un mayor bienestar y serenidad mental
Ventajas de hacer Pilates en casa
Puedes optar por realizar Pilates en un centro especializado, en gimnasios o desde tu propia casa.
Como no necesitas ningún material específico, ya que los ejercicios se realizan con el peso de tu propio cuerpo, es una actividad ideal para mantenerte en forma desde donde tú elijas.
- Te permite una mayor flexibilidad horaria
- No pierdes tiempo en desplazamientos
- Ahorras la cuota del gimnasio
- Entrenas en un espacio que tú misma puedes diseñar a tu gusto
- Disfrutas de una mayor intimidad. ¡No hay nadie alrededor mirándote!
Practicar Pilates en casa te da la libertad de parar el vídeo cuando necesitas, repetir un ejercicio para afianzarlo, o hacer un extra de repeticiones en aquello que quieres mejorar más. Entrenas a tu ritmo.
Pero si quieres conseguir resultados, no es suficiente con hacer lo primero que caiga en tus manos. Necesitas un plan de ejercicios que se adapte a tu nivel actual, tener claro cómo hacer cada ejercicio, los errores qué debes evitar y por supuesto, el apoyo de una profesora que resuelva todas tus dudas.
Esto es lo que necesitas saber para empezar a hacer Pilates en casa
1. Elige un espacio tranquilo
Preparar tu casa para hacer Pilates es muy sencillo. Tan solo necesitas un espacio libre en el que quepas tumbada y con los brazos extendidos a los lados.
Eso sí, es importante que sea un lugar tranquilo ya que el Pilates requiere de concentración y de que pongas toda la atención en tu cuerpo y tu respiración.
2. Prepara tu material
- En cuanto al material te recomiendo que consigas una colchoneta. Las colchonetas de Pilates tienen un grosor de alrededor de 1 cm para dar confort a nuestra columna, manos y rodillas cuando nos apoyamos sobre ella. Esta de la marca Movit es antideslizante, tiene 1.5cm de grosor y colores divertidos para elegir.
- En algunos ejercicios puede serte de utilidad usar un cojín o una toalla doblada para conseguir una buena alineación de la cabeza.
- Ponte ropa cómoda que te permita moverte con libertad.
- Ten en cerca una botella de agua para hidratarte.
¡Esto es todo lo que necesitas!
Y ahora que ya estás lista para empezar a hacer pilates en casa, vamos a aprender a hacerlo bien
3. Aplica los principios del método Pilates a cada ejercicio
Entender estos principios te permitirá realizar tu rutina de Pilates con seguridad y de manera efectiva. Son la clave para que consigas los resultados que deseas.
3.1. Respiración
La respiración oxigena tus músculos y elimina toxinas. Además, es una vía de conexión cuerpo-mente que favorece un estado de presencia y de calma.
En Pilates cada movimiento está acompañado de una respiración que debe ser suave y fluida. Esto te ayudará a poner la atención en el cuerpo y a relajar la mente.
3.2. Trabajo del centro
Debes aprender a localizar y activar el core o centro en cada ejercicio, la musculatura profunda que dará estabilidad a tu columna y pelvis.
Un core fuerte mejora el dolor de espalda y la protege durante las actividades de la vida diaria.
3.3. Concentración
Para conseguir realizar con éxito las dos pautas anteriores, y las siguientes, es necesario que estés concentrada.
Evita distracciones y centra tu atención en el cuerpo y en la respiración. Estás empezando a descubrir los profundos cambios que genera el Pilates. A conectar con tu cuerpo, a aprender a escucharlo y hacerte consciente de tu postura y de cómo te mueves.
3.4. Control y precisión
Realiza los ejercicios de manera controlada manteniendo el centro activo y una buena alineación de las articulaciones. En Pilates, más no es mejor. Y si caes en el hacer por hacer, es fácil que no consigas obtener resultados, además del riesgo de lesión.
Realiza los movimientos a un ritmo que te permita controlar cada parte de tu cuerpo y evita gestos bruscos.
3.5. Fluidez de movimientos
Cuanto integras tu cuerpo como un todo y consigues un equilibrio entre las tensiones musculares, tu postura mejora y el movimiento se vuelve libre, fluido y elegante.
Al aprender a escuchar y conocer tu cuerpo, podrás librarlo de las tensiones que lo aprisionan, descubrirás que moverte te resulta más fácil y ganarás en energía y bienestar.
4. Elige una rutina de ejercicios que se adapte a tu nivel
Para conseguir los mejores resultados los ejercicios deben adaptarse a tu nivel. Es decir, debes poder realizarlos con relativa facilidad y evitar aquellos movimientos que te generen dolor o que sientas que no puedes controlarlos.
Existen infinidad de ejercicios y de modificaciones, por tanto, siempre hay una variante que se adaptará a lo que necesitas en este momento.
5. Incrementa la dificultad de manera progresiva
Tan importantes son los ejercicios por los que comienzas, como la progresión que realizas.
Empieza por ejercicios de Pilates sencillos, que puedas controlarlos sin perder de vista los principios de este método. Son la base y han de estar siempre presentes.
Añade variedad a tus sesiones. Si siempre realizas los mismos ejercicios, llegará un momento en el que te estanques y dejes de mejorar. O quizás te resulte aburrido hacer siempre lo mismo. Si estás trabajando, por ejemplo, tus abdominales, prueba ejercicios diferentes que te den nuevas sensaciones y prueba movimientos para esta zona variando la posición (tumbada, de rodillas, de pie).
A medida que progresas es necesario que modifiques los ejercicios y los adaptes a tu nuevo nivel de forma física y a tus nuevos objetivos.
Esto segura de que en cuanto empieces a sentirte más ágil y libre de tensiones buscarás nuevas metas para verte aún mejor ?
Este es un ejemplo de como puedes modificar un ejercicio abdominal para adaptarlo a tu nivel y a tus necesidades. Por ejemplo, si tienes molestias cervicales te recomiendo elegir el nivel 1.
6. Busca un profesional que te guíe
Aunque hagas Pilates en tu casa, estoy segura de que te surgirán dudas:
¿Lo estaré haciendo bien?
¿Cómo puedo adaptar este ejercicio que no consigo hacer?
¿Qué ejercicio me ayudaría más a mejorar mis abdominales?
Un entrenador personal te ayudará a resolver estas preguntas y a mantenerte motivada y firme en tu propósito. Cuando haces Pilates en casa puede costarte encontrar el momento y dejarlo siempre para después, así que cuanta más ayuda tengas, más probabilidades de éxito tienes.
Es mucho más fácil cuando tienes a alguien que te guía hacia tus objetivos, que le da un orden a esos ejercicios y los adapta a ti, que te anima y te reta a dar el siguiente paso.
Ahora ya sabes todo lo que necesitas para empezar a hacer Pilates en casa. Puedes comenzar con el Estudio Online de Respira Pilates y si surge alguna duda por el camino, o tienes alguna pregunta, te espero en los comentarios ?
¿Nunca has probado y te gustaría saber qué sientes al practicar pilates?
¡Deseo concedido!
Aquí te dejo un vídeo para iniciarte en esta práctica que te aportará tantos beneficios.
¡Espero que lo disfrutes!
En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te habrá cambiado el cuerpo.
J. Pilates
3 comentarios en «Cómo practicar Pilates en casa con éxito, ¡desde ya!»
Hola Ana.
Ya estoy suscrita. Pero, hasta ahora no me había tomado en serio el hacer pilates.
Ahora, sí. Mis problemas cervicales, y lumbares, me piden k tome en serio las señales, k mi cuerpo me manda.
Así, k es el momento. Y agradecería muxo, si me pudieses mandar videos para fortalecer estas zonas.
Sería genial!!!.
Muxas gracias.
Saludos.
Hola Emilia, me alegra mucho que hayas iniciado el curso con esta energía. En el blog hay publicados varios artículos con ejercicios enfocados a estas zonas. No obstante te envío por email el enlace a ellos. Un abrazo!
Hola Ana,
tu blog ha sido un gran descubrimiento para mi, ¡me encanta! intentaré seguir tus consejos, saludos.