El objetivo de Respira Pilates es aportarte herramientas prácticas que te ayuden a convertir el hábito de cuidarte y hacer ejercicio en un estilo de vida.
En este artículo aprenderás cómo prepararte para empezar a hacer pilates en casa y qué necesitas tener en cuenta para aprovechar al máximo esta sesión. Puedes empezar descargando la guía que te regalo con 10 ideas para ponerte en forma sin sufrir, y 3 errores comunes que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio.
Ventajas de hacer pilates en casa
Algunas de las ventajas más destacadas son estas:
- Tienes una mayor flexibilidad horaria y en cualquier momento libre puedes hacer una pequeña secuencia de movimiento
- No pierdes tiempo en desplazamientos
- Ahorras la cuota del gimnasio
- Puedes crear un espacio a tu gusto en el que relajarte, parar un momento a reflexionar y ser tu misma
- Pasar un momento a solas te ayudará a conectar con tu cuerpo, con las sensaciones y pensamientos que se despiertan
- No necesitas materiales costosos para hacer Pilates, únicamente una esterilla en la que tumbarte
Desventajas de hacer ejercicio en casa y cómo minimizarlas
- Existe el riesgo de que al estar en tu casa, no te lo tomes tan en serio como si te apuntases a un centro y siempre lo dejes “para después”.
Para solventar esto, detalla qué días y a qué hora vas a hacer ejercicio, así programarás tu mente para ello y te resultará más fácil.
Has de respetarlo y organizar el resto de actividades en función de estos horarios, si no, siempre priorizarás otras tareas y sentirás que nunca es el momento.
Tu meta ahora es ser constante.
Empieza haciendo sesiones breves que te ayuden a consolidar el hábito y sean fáciles de encajar en tus horarios.
- Las tareas o los otros miembros de la casa pueden interrumpirte.
Aparca todo durante tu sesión de ejercicio y elige momentos o una sala en la que puedas tener intimidad.
- Si no sabes que ejercicios hacer, descarga una aplicación en el móvil o sigue el reto “10 días haciendo Pilates” que acabamos de iniciar o sigue este programa de entrenamiento de 4 semanas.
Así sólo tendrás que seguir los vídeos.
- No sabes si lo estás haciendo bien. Recuerda que el movimiento debe ser agradable y si sientes mareos, malestar o dolor debes dejarlos.
Es importante que si tienes alguna lesión consultes con tu médico antes de empezar un programa de ejercicio.
Los ejercicios que propongo en Respira Pilates están organizados por niveles y son movimientos suaves y fáciles de seguir.
Preparando tu mente: un proceso interior
Necesitamos deshacernos de muchas creencias limitantes, que nos paralizan y nos hacen creer falsamente que no podremos.
Por ejemplo, que para estar en forma hay que sufrir y que el ejercicio es doloroso.
O que a las mujeres se nos da mal el deporte.
O que se necesitan horas de gimnasio para conseguir un cuerpo fuerte y sano.
Quizás las clases de educación física del colegio te dejaron un mal sabor de boca o tus visitas al gimnasio no han sido una experiencia agradable.
Como te comentaba en este artículo, debemos reconciliarnos con el ejercicio buscando actividades que disfrutemos y nos hagan sentir cómodas.
¡Vamos a re-descubrir el placer que genera el movimiento!
Entraremos en un proceso de escucha, de conectar contigo misma para que descubras lo que a ti te funciona.
Y para ello que mejor que desde tu casa, desde un ambiente tranquilo en el que te permitas ser auténtica y 100% tú.
Material necesario
A penas necesitas material para hacer pilates en tu casa. Para empezar únicamente te recomiendo que te hagas con una esterilla.
- Las colchonetas para pilates tienen un mayor grosor que las utilizadas en yoga para proporcionar un mayor confort a nuestra columna y manos o rodillas cuando nos apoyamos sobre ellas.
Al ser más “mulliditas” generan inestabilidad en los ejercicios de equilibrio, lo que también es interesante ya que te obligará a activar la musculatura profunda de tu espalda y abdomen.
Esta colchoneta de la marca Movit tiene 1.5 centímetros de espesor y la superficie es antideslizante. Su precio son 19.99€ y puedes elegir entre divertidos colores.
Más adelante puedes adquirir otros elementos que te ayudarán a dar más intensidad y variedad a tus sesiones.
Gomas elásticas para practicar una clase de tonificación, magic circle o aro y hacer esta clase que grabé en la playa, pequeños pesos o el rodillo de pilates.
También puedes aprovechar elementos que tienes a tu alcance como una toalla, la pared, una silla o las escaleras.
- Usa ropa cómoda que te permita moverte con libertad.
Unos pantalones elásticos y una camiseta que te guste.
Usar o no calcetines es opcional, a mi me gusta más trabajar descalza ya que tengo más noción de cómo están trabando mis pies.
- Si cuando estás tumbada sientes que tu cabeza bascula demasiado hacia atrás, es conveniente que uses un pequeño cojín o una toalla doblada para mantener alineada la zona cervical.
- Ten siempre cerca una botella de agua para mantenerte hidratada.
Crea un espacio para ti
Necesitas un espacio en el que puedas tumbarte con los brazos abiertos sin encontrar obstáculos.
Es importante que sea un espacio tranquilo ya que el método pilates requiere de concentración y de que pongas toda la atención en tu cuerpo y tu respiración.
En él vamos a construir un pequeño templo para ti. Un lugar en el que te apetezca estar.
Decora un rincón de manera especial, puede ser una estantería, una mesita o cualquier otro mueble.
La idea es decorarlo con objetos sean especiales para ti, elementos que cuando los mires te generen alegría, confort, bienestar, que representen quién eres y te den fuerza para lograr tus objetivos.
- Coloca velas o luces indirectas para crear una atmósfera de calma
- Decora con plantas o un jarrón de flores, aumenta la energía de la sala
- Puedes utilizar aromaterapia. Existen aceites esenciales que ayudan a meditar, a activar tu energía o a limpiar el ambiente
- Si te ayuda a concentrarte, pon música suave de fondo
- Escribe un mensaje positivo que conecte con tus deseos de cuidarte, de mejorar, de ser tu mejor versión
Mantén este espacio siempre limpio y ordenado, será tu refugio.
Este es el mío 🙂
Atesora la energía positiva que se despierta
Después de hacer Pilates, suelen despertarse sensaciones y pensamientos positivos que puedes capturar.
Cuando acabo mi clase me siento llena de energía, siento que todo es más fácil y que puedo lograr cualquier reto que me proponga.
Mi mente piensa con más calma, me siento más optimista y de mejor humor. Mi cuerpo está relajado. ¡Me siento agradecida!
Te recomiendo que tengas una libreta cerca para escribirlos.
Aprovecha ese estado de conexión contigo misma para reflexionar. Algunas cosas que puedes anotar:
- Ideas o reflexiones que hayan surgido durante o al finalizar la sesión
- Escribe un agradecimiento, valora lo que tienes en tu vida y da gracias por ello
- Pequeñas cosas que te hacen feliz y que puedes incorporar fácilmente en tu vida. Por ejemplo, sentarte en un parque, visitar o llamar a un amigo o familiar, tomar un zumo de frutas, darte un baño relajante, ver una puesta de sol
- Márcate un objetivo para el día que puedas cumplir
Y una cosa más, por favor, el móvil mejor apagado o en silencio.
Establecer esta pequeña rutina no sólo mejorará tu forma física, si no que sentirás tu mente más tranquila y enfocada hacia tus objetivos.
♥ Disfruta de tu momento ♥
Comparte tu experiencia en los comentarios, ¿has probado alguna vez a hacer ejercicio en casa? ¿Se te ocurre algún otro aspecto que debamos tener en cuenta?