fbpx

¿Aprietas los dientes? Prueba este ejercicio para relajar la mandíbula

apretar los dientes ejercicio para relajar mandibula

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Si sueles apretar los dientes o te han diagnosticado bruxismo, en este artículo te muestro un ejercicio que te ayudará a relajar la mandíbula.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es la acción de apretar los dientes, e incluso rechinarlos, de manera inconsciente.

Esta tensión de los músculos de la mandíbula está regulada principalmente por el sistema nervioso central y puede ocurrir mientras estamos despiertas o dormidas.

Mientras dormimos, el bruxismo del sueño, podemos llegar a apretar o rechinar los dientes con mucha fuerza sin darnos cuenta. Por eso es común observar desgaste en los dientes, molestias al masticar, dolor en la zona de la mandíbula, cefaleas, trastornos del sueño y sensación de fatiga.

¿Por qué aprieto los dientes?

No está claro el motivo que causa el bruxismo, pero sí se han descrito varios factores que lo favorecen.

Puede deberse a alteraciones morfológicas o funcionales, como el trastorno temporomandibular o una desalineación de los dientes.

El bruxismo se relaciona con aspectos psicológicos. Por ello, la hiperactivación cerebral que lo caracteriza, puede deberse a factores ambientales que generen altos niveles de ansiedad y de estrés. Incluso, parece que la ira y la frustración podrían aumentar la tensión en la mandíbula.

La toma de algunos medicamentes también puede influir en que aprietes los dientes.

Incluso, se han relacionado con el bruxismo las alteraciones posturales. Por ejemplo, una hipertonía en la musculatura de la zona cervical puede alterar la mecánica de nuestra mandíbula.

relajar mandíbula

¿Qué tratamientos existen para el bruxismo?

Si sueles apretar los dientes, o rechinarlos mientras duermes, lo primero es acudir a tu dentista para que evalúe tu caso. Él te ayudará a identificar qué tratamiento es el más indicado para ti, quizás sea necesario poner una ortodoncia, utilizar una férula para proteger los dientes o aplicar algunas de las siguientes opciones.

La fisioterapia puede resultar un tratamiento efectivo ya que mejora las alteraciones posturales y equilibra las tensiones musculares que puedan estar influyendo en la hiperactividad de la musculatura de la mandíbula.

Debido a que el bruxismo también se relaciona con aspectos psicológicos, otra estrategia es modificar tus hábitos diarios con el objetivo de reducir el estrés y llevar un estilo de vida más saludable.

Prueba actividades que te ayuden a relajarte física y mentalmente. La meditación o sesiones de relajación como esta, disminuyen la agitación mental y la tensión muscular y favorecen el descanso.

Ejercicio físico. A través del movimiento liberamos tensión y equilibramos la acción muscular. Es decir, permitimos que aquellos músculos tensos se relajen, y los que están débiles se activen. De esta manera tu postura mejorará.

El Pilates, por ejemplo, es un método que se centra en la corrección postural.

Ejercicios para relajar la mandíbula

En este artículo quiero compartir contigo un ejercicio que me ha ayudado enormemente a relajar la mandíbula al despertar o en cualquier otro momento en el que siento molestias.

Se centra en el trabajo de los maseteros, temporales y pterigoideos, músculos implicados en el movimiento de la mandíbula.

¡Dale al play!

Si conoces algún otro ejercicio que te haya resultado efectivo para relajar la mandíbula compártelo con nosotras en los comentarios. ¡Entre todas sumamos! 🙂

Fuentes consultadas para este artículo: 1, 2, 3.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

regalo

PILATES PARA TI

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda con 15 minutos al día.

5 video clases con las que dar tus primeros pasos practicando Pilates en casa.

artículos relacionados

Coméntame todo lo que quieras

2 comentarios en «¿Aprietas los dientes? Prueba este ejercicio para relajar la mandíbula»

  1. Ejercicios para las rodillas, cuando suenan.
    Ejercicios para la cadera y espalda cuando hay desgaste oseo
    Ejercicios para evitar las venas o arañas en las piernas. Circulación mejore.
    Que recomiendas.
    Gracias

    Responder
    • Hola Ana,
      Echa un ojo al blog, encontrarás varios ejercicios para piernas y espalda que te pueden ayudar.
      Recuerda que es necesario valorar cada caso en particular cuando hay alguna lesión para encontrar cuáles son los mejores ejercicios para ti y hacer un programa personalizado.
      Puedes ponerte en contacto de manera privada en info@respirapilates.com
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Aqui irá la info de protección de datos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pilates para ti

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda practicando Pilates en casa. ¡Reserva tu plaza!

Responsable: Ana Rivas. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. DestinatariosLos datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Respira Pilates) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.