¿Para qué sirven los ejercicios de movilidad articular? ¿Por qué añadirlos en tu día a día?¿En qué te beneficiará hacerlos a menudo?
Si pasas demasiadas horas sentada o tu trabajo te obliga a permanecer inactiva en una silla durante largas jornadas, es probable que sufras molestias o dolor en la parte baja de la espalda de forma ocasional o regular.
Sigue leyendo, esta información puede suponer un antes y un después para tu salud. Te cuento qué es lo mejor para el dolor lumbar y 8 claves para aliviarlo.
Descubre porqué debes cuidar tu postura en el trabajo y cómo te puede ayudar añadir movilidad articular en tu rutina diaria.
¿Cómo afecta a tu cuerpo pasar tanto tiempo sentada?
Empecemos por el principio, y es que, si no sabes cuáles son los riesgos de trabajar sentada muchas horas, difícilmente entenderás qué te puede aportar añadir movimiento cada día.
Resumiendo mucho: tu cuerpo está hecho para moverse, no para pasar largos períodos sentada.
Moverte es vida, pues, literalmente, el movimiento:
- Mejora la circulación sanguínea, nutriendo y oxigenando tus células.
- Además, la activación muscular favorece la eliminación de residuos y sustancias tóxicas.
Es decir, poner en movimiento tu cuerpo significa que envías nutrientes a las células, y por tanto, pueden regenerarse y realizar mejor su función con mayor facilidad. En definitiva, estimulas a que todo tu organismo funcione mejor.
Sabiendo esto, adivina qué pasa si no te mueves o si siempre lo haces de la misma forma.
Estás privando a las partes inactivas de recibir ese flujo de sangre y, por lo tanto, de los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.
Tu cuerpo es mucho más eficiente de lo que te puedas imaginar y siempre busca el ahorro de energía. Si dejas de mover una zona o lo haces poco, el cuerpo entiende que no es necesario dedicar demasiados recursos a su mantenimiento.
Tu cuerpo se adapta a lo que le pidas, para lo bueno y para lo malo. Si trabajas sentada y frente al ordenador, se adaptará a estas demandas. Así de sencillo. Te volverás hábil en estar sentada pero te costará moverte. Si crees que esto es lo natural, observa lo difícil que le resulta a un niño pasarse varias horas sentado. ¡Es prácticamente imposible! Pero tú has entrenado a tu cuerpo para que sea un experto estando en la silla o sofá.
Así responde tu cuerpo tras largas horas sentada:
- La musculatura profunda que mantiene la columna erguida se debilita porque ya no es necesario que haga esta función. El respaldo de la silla ya lo hace por ella.
- Los músculos del pecho se acortan provocando una postura encorvada y una modificación de la curvatura cervical. Esto puede ocasionar dolor en el cuello y la zona alta de tu espalda y, con el tiempo, otras lesiones.
- En cuanto a tus piernas, los glúteos pierden su tono muscular y el psoas y los isquiotibiales se acortan.
Este trío es un responsable habitual del dolor lumbar y constituye uno de los grandes problemas de trabajar sentada.
¿Te ha pasado que cuando tienes que mantenerte erguida un buen rato, notas presión en tu zona lumbar? Esto se debe, entre otras cosas, a la tensión de tus músculos flexores de cadera que no están acostumbrados a esa actividad.
Si este es tu caso, puedes empezar con estos 8 ejercicios de pilates, especialmente pensados para fortalecer lumbares.
De ahí la importancia de :
- Cuidar la postura en la que te sientas.
- Agregar pequeños descansos y movimientos variados durante tu jornada laboral.
¿Trabajas desde casa? Aquí te cuento cómo crear una rutina que te aporte bienestar. Y si lo haces desde la oficina, te dejo esta rutina para resetear tu cuerpo.
¿Por qué es importante añadir movimiento variado y a diario?
Si siempre haces los mismos ejercicios o con pequeñas variaciones, estás continuamente trabajando las mismas partes de tu cuerpo, mientras que las partes que permanecen inactivas se van oxidando.
Lo sé, te encanta tener una rutina de ejercicio que ya te sabes de memoria y con la que te sientes cómoda y es genial, peeeeero… ¡Tu cuerpo necesita nuevos estímulos y retos para seguir mejorando!
Solución: ¡No te acomodes! Moverte a menudo y de forma variada es la mejor manera de mantener tu cuerpo sano.
¿Por qué es mejor dedicar 15 minutos cada día que una o dos horas a la semana?
Ya es un hecho: es más efectivo a largo plazo menos cantidad de movimiento diario pero con más frecuencia que simplemente hacer ejercicio una o dos veces por semana.
Tu cuerpo(en realidad tus células) necesitan tiempo y constancia para integrar los cambios y sus beneficios. Repetir es la mejor forma de decirle a tu cuerpo y a tu mente que se adapte.
Y lo mismo pasa a la inversa: si haces algo mal durante mucho tiempo, tu cuerpo también se adaptará a esos estímulos.
Volviendo al ejemplo de antes, si no usas tu lumbar por estar todo el día sentada apoyada en la silla (léase inactiva), tu cuerpo reaccionará enviando la señal de: esto no se usa, vamos a enviar la energía a otro lado. Y esa parte de tu cuerpo deja de cumplir la función para la que ha sido diseñada, generando cargas innecesarias en otras partes de tu cuerpo.
Tanto si conoces Pilates como si nunca has hecho Pilates, aquí tienes una buena rutina para iniciarte.
¿Qué me recomiendas? Las 8 claves para aumentar tu bienestar.
La Filosofía Respira Pilates tiene en cuenta tus necesidades, tus ritmos, tus objetivos y gustos. Porque solo disfrutando del ejercicio lograremos crear un hábito duradero que te lleve a mantenerte en forma y a gusto con tu cuerpo. Es el resultado tras más de 18 años entrenando con muchas mujeres de todas las edades y condiciones físicas:
Estas son las 8 claves para aumentar tu bienestar:
- Escucha tu cuerpo. Aprende a sentirlo y conocerlo, es un camino precioso y cargado de beneficios.
- No fuerces. Respeta tu cuerpo, tu mente y sus límites. Acepta tu estado actual para avanzar de manera progresiva y segura. Esto te dará una gran confianza.
- Adapta el ejercicio a ti. Tú eres única y tu rutina también.
- Hazte responsable de tu salud y tu bienestar. Nadie te va a cuidar tanto como tú y nadie tiene tanto poder sobre ti como TÚ misma.
- Integra el ejercicio en tu ritmo de vida. Ya ves que no hacen falta grandes esfuerzos, con 15 minutos al día es suficiente.
- Haz ejercicios que te hagan disfrutar y sentirte bien. Borra de tu mente el sufrimiento y el aburrimiento.
- No pain, no gain es una tontería.
- Crea tu momentum: prepárate física y mentalmente para practicar pilates en casa con estos sencillos consejos.
En definitiva…
Tu trabajo es el que es: te exige pasar muchas horas sentada y no es algo que puedas cambiar por completo.
Pero hay algo que sí puedes hacer:
- Añadir pequeños cambios en tu rutina para compensar los riesgos de trabajar sentada y de una mala postura en el trabajo.
- Poner más atención y cuidar tu postura en la oficina.
- Añadir movimientos variados en tu día a día.
- Dedicar unos minutos al día a practicar Pilates. Te ayudará a ser más consciente de tu postura, a soltar esas tensiones que mantienes y a mover tus músculos y articulaciones de diferentes maneras. Despierta a tu cuerpo añadiendo movimiento.
Y puedes hacerlo ahora. Hoy es un buen día para crear tu MOMENTUM.
Coge tu esterilla, concédete unos minutitos para ti, enciende unas velas, dale al play y …relaaaaaaxxx.
Da vida a tus caderas con esta sesión de movilidad y flexibilidad con la que conseguirás ganar libertad en tus movimientos y evitar bloqueos en esta zona.
Flexiona, extiende, abre, cierra, rota tu pelvis y caderas. ¡Mueve tu cuerpo!
Crea tu Momentum
En el Estudio Online Respira Pilates tienes más de 180 sesiones ordenadas por niveles, por zona muscular, por objetivo, para que aprendas a escuchar tu cuerpo y conectes con él.
Tendrás cada día la clase que necesitas.
Tienes en tus manos el poder de cambiar tu bienestar. Tu cuerpo te dará todas las señales. Solo tienes que aprender a descifrarlas y ahora….¡lo tienes mucho más fácil!
¿Cuál es tu manera preferida de empezar el día? ¿Practicas Pilates por la mañana?
Te leo en los comentarios 😉