fbpx

10 consejos para cuidarte en verano mientras disfrutas – 10 profesionales te cuentan sus secretos para llevar un estilo de vida saludable

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Qué te parece si aprovechamos este verano para cuidarnos y volver de las vacaciones con las pilas cargadas?

Estos meses solemos tener más tiempo libre. El ritmo de trabajo baja o hay jornada intensiva o directamente te vas de vacaciones.

Nos planteamos las vacaciones como una vía de escape con la esperanza de que en septiembre volveremos al trabajo con energías renovadas. Pero la realidad es que no conseguimos utilizar de manera inteligente estas semanas de descanso y acabamos con la famosa depresión postvacacional.

Así que mi propuesta es que usemos este tiempo para prestar atención a nuestro cuerpo y nuestra mente. ¿Cómo lo hago?

A lo mejor estás pensando que para unas semanas que tienes libres al año, no quieres obligaciones. Pero, ¿y si te digo que puedes cuidarte al mismo tiempo que disfrutas? Este verano puedes aumentar tu bienestar físico y mental sin hacer sacrificios.

Para ayudarte a conseguirlo he hablado con 10 profesionales de la salud y el bienestar. Aquí tienes sus consejos para desarrollar un estilo de vida saludable y pasártelo bien.

juanje ojeda

Juanje Ojeda – Juanjeojeda.com

Juanje es el autor de Juajeojeda.com, uno de los mejores blogs sobre ejercicio y salud que conozco. Está cargado de consejos y retos para alejarnos del sedentarismo y ser más funcionales. Destaca tres pautas básicas: caminar más, sentarnos más en el suelo y colgarnos más de las manos.

Disminuye el estrés y crea un nuevo hábito saludable

Por un lado daría unos consejos que ayudarán a reducir nuestro nivel de estrés y permitir que nuestro cuerpo se recupere del estrés continuo al que se ve sometido el resto del año. Esto tiene muchas implicaciones en nuestra salud. Tanto a nivel fisiológico, como psicológico y emocional.

– Disfrutar de las vacaciones y tratar de no sentirnos culpables por «no cumplir» (con entrenamientos, dietas, trabajo, otras personas, etc).

– Pasar más tiempo en la naturaleza.

– Descansar más y mejor.

– Pasar tiempo con gente con la que nos llevemos bien y haciendo actividades que nos gusten.

– Probar o aprender alguna actividad física nueva o que no solamos hacer (un baile o un deporte nuevo, caminar por la montaña, pasear por una ciudad nueva, probar Yoga, jugar al tenis playa, tocar un instrumento musical…).

Todo este tipo de actividades está demostrado que le gustan mucho a nuestro cerebro, reduciendo mucho los niveles de estrés y mejorando la salud de nuestro sistema nervioso.

Por otro lado, es un buen momento para crear un nuevo hábito saludable. Uno sencillo y compatible con nuestras vacaciones.

Da igual lo que sea (sentarnos más en el suelo, comer más fruta, caminar más, meditar, colgarnos de las manos, dormir más horas…), pero que sea una sola cosa. Y, sobre todo, que sea algo sencillo y fácil de hacer todos los días. Lo importante es aprovechar que tenemos más tiempo, para crear un primer hábito.

Si lo hacemos será más fácil añadir otro y luego otro, etc. Mientras más objetivos tengamos, o más complicados sean, más posibilidades hay de que abandonemos, así que pongámoslo fácil y vayamos sumando pequeñas victorias.

aprendizate patricia

Patricia Ibáñez – Aprendizate

Patricia es la autora de Aprendízate. Es Master Practitioner de PNL y te ayudará a disparar tu motivación y ser constante para conseguir tus metas.

Levántate antes

Mi consejo es animar a la gente a que se levante un poquito antes. Sé que es una de las cosas que más cuestan y mucha gente está deseando que lleguen las vacaciones para justamente no tener que madrugar y poder levantarse cuando ellos quieran.

PERO no es lo mismo madrugar para ir a trabajar (en caso de las personas que trabajan por cuenta ajena) que para dedicarte ese ratito para ti. O incluso si es para tu negocio, el hecho de levantarte antes implica que podrás hacer las cosas más tranquilamente a lo largo del día.

A mí me costaba mucho madrugar hasta que vi claro que cuando lo hacía me pasaba el día más tranquila haciendo las cosas. Y como esa sensación me gustaba, era la que traía a mi mente cuando sonaba el despertador. Y lo bueno es que ese rato extra lo puedes utilizar para algo para lo que normalmente dices aquello de ‘no tengo tiempo’.

ruta kaizen edu

Edu Serrano – Ruta Kaizen

Con una inspiradora historia personal detrás, Edu te da las claves para dejar atrás la ansiedad, aprender a gestionar tus emociones y vivir en paz contigo misma.

Empieza el día con energía

Empezar el día con energía es vital para sentirte mejor mentalmente e incluso mejorar tu forma física.

Si nada más levantarte haces estiramientos activos básicos y algunos ejercicios de cuerpo completo, como los «burpees» y/o los «jumping jacks», tu estado de ánimo cambia y te despeja los nubarrones mentales que puedas tener.

Es sencillo, rápido y efectivo. Personalmente, hago ese pequeño ritual todas las mañanas y no me lleva más de 5-10 minutos.

Después, dúchate con agua templada o fría mientras respiras hondo, y siente como tu cuerpo va generando el calor necesario para autorregularse. Tómatela como una pequeña meditación.

Aunque en invierno es para valientes, el agua fría en verano es hasta placentera, y si lo piensas, hasta hace pocas décadas no teníamos duchas calientes 😉

Todo este proceso es una técnica ancestral que libera los bloqueos corporales y energéticos que puedas tener.

En total no necesitas más de 15 minutos para ello, y créeme, empiezas el día con una energía arrolladora (y se mantiene durante horas).

jose tu gigante interior

Jose Ruiz – Tu gigante interior

Jose ha creado la web Tu gigante interior. Acompaña a personas que quieren liberarse de su mente y vivir libres.

Introduce momentos de calma en tu día

Llega el verano y con él, en la mayoría de los casos, las deseadas vacaciones.

Es una época en la que nos gusta desconectar de la rutina, hacer cosas diferentes que no hemos podido durante el año y pasar tiempo junto a la familia y seres queridos.

Quiero proponerte una serie de sencillos hábitos para que además de disfrutar de todo lo anterior, puedas seguir cuidándote en tu día a día y mejorando tu bienestar sin grandes esfuerzos y disfrutando de lo que haces.

  1. Ahora que seguramente puedas hacer las cosas más tranquilo, siempre que el calor lo permita y que las distancias no sean muy largas, aprovecha para ir andando a los sitios, en vez usar transporte.

Es tan simple como si quedas con unos de amigos para ir a cenar a un sitio que está a pocos kilómetros de casa o si vas a visitar a un ser querido, puedes aprovechar e ir andando.

E incluso si vives cerca del campo, puedes darte un agradable paseo por la naturaleza y disfrutar de bonitos atardeceres junto a tu pareja, familia, mascota o contigo mismo ?.

De esta forma, incorporas actividad física moderada a tu día, sin necesidad de grandes esfuerzos.

  1. Por las mañanas al levantarte o por la noche antes de ir a la cama, párate y dedica un ratito a ti, a mejorar tu salud mental.

Es suficiente con que te sientes 10 minutos en una postura cómoda, con la espalda erguida y simplemente dirijas tu atención a tu respiración.

En el momento en que te des cuenta que tu mente se ha ido a algún pensamiento, amablemente vuelve tu atención a la respiración.

Si lo prefieres, puedes ponerte música relajante que te acompañe o incluso puedes buscar en YouTube alguna meditación guiada. Hay miles y puedes encontrarla de la duración que prefieras, según el tiempo que le quieras dedicar.

Este simple hábito de parar y “no hacer nada”, aunque sea durante un breve periodo de tiempo, te ayudará a calmar tu mente, a salir un poco del agitado ritmo de vida que llevamos y a tener mayor paz interior durante tus vacaciones.

  1. Por último, te invito a que durante tus vacaciones desconectes un poco de la tecnología para prestarle plena atención y disfrutar con los 5 sentidos de lo que haces en cada momento y que puedas disfrutar de unas vacaciones más “conscientes”.

Puedes por ejemplo, desconectar internet del móvil y volver a conectarlo sólo en los momentos que tú decidas dedicar a eso. De esta forma te aseguras que no te está continuamente interrumpiendo y distrayendo de lo que estés haciendo.

Espero que mis consejos te resulten útiles y te gusten tanto, que sigas aplicándolos incluso después de las vacaciones.

¡A disfrutarlas sin olvidar tu salud física y mental!

sendero alternativo

Sandra Cuello – Sendero Alternativo

Sandra quiere revolucionar los viajes y animar a que las mujeres viajemos en bicicleta, saliendo de las rutas convencionales, reconectando con la naturaleza y llevando un estilo de vida activo.

Practica actividades divertidas y veraniegas

Cuando estoy de vacaciones y en descanso deportivo, el cuerpo me pide parar un poco. Además, el ambiente veraniego y el calor: ¡no ayudan! Por eso te cuento lo que yo hago para pasarlo bien y a la vez no parar drásticamente:

Estirar nada más levantarme. Te hace ver el nuevo día de manera mucho más optimista.

Caminar por la playa o la montaña mientras tomas el sol (¡2 en 1!).

Ir en bicicleta por el paseo marítimo, realizar una pequeña ruta por la zona que te encuentras o incluso varios días. Son muy numerosos los beneficios de viajar en bicicleta, como te explico aquí.

– Hacerse unos largos en la piscina, nadar en el mar o hacer kayak. Los deportes acuáticos son ideales para el verano.

– Jugar con los amigos y/o familiares a deportes colectivos tipo: pádel, vóley, futbol… Pasareis un rato genial de risas y en movimiento.

En resumidas cuentas: aprovecha lo que tengas a tu alrededor para hacer actividades que te gustan y te diviertan, y si puede ser con tus seres queridos mejor todavía.

Laura Santisteban

Laura Santisteban – laurasantisteban.com

Laura ha encontrado su camino de transformación personal a través del yoga. En su web te cuenta como eliminar el estrés y encontrar la paz que tu mente necesita.

Muévete y bebe mucha agua

Teniendo en cuenta que lo que nos gusta en vacaciones es comer y beber sin privarnos de nada, podemos poner en práctica 3 consejos súper fáciles para llevarlo lo mejor posible y que luego no nos pese tanto.

  1. Camina: Fundamental para equilibrar los excesos en las comidas. No hace falta que hagas grandes esfuerzos, con un poquito que andes cada dia te sentirás de maravilla

– Si vas a la playa camina por la orilla del mar. Mueves las piernas, activas la circulación, pones en funcionamiento tu organismo y te da la brisa del mar. Prueba a hacerlo por las mañanas y a última hora de la tarde ¡ya verás qué bien te sienta!

– Si haces turismo, planifica parte de tus visitas andando. Una manera fantástica de moverte mientras conoces lugares nuevos y entre foto y foto habrás llegado a tus destinos casi sin darte cuenta. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!

– Si vas a la montaña comienza tu día con una pequeña ruta para llenarte de energía y despejar tu mente.

  1. Muévete en el agua: Si no te gusta nadar, mueve las piernas cada vez que te bañes en la piscina o en el mar. Asi, de poquito en poquito, estarás activando saludablemente tu organismo y casi sin esfuerzo.
  2. Bebe mucha agua: En vacaciones no solo nos podemos deshidratar por el calor. Los excesos en las comidas (con sal y azucares añadidos), las bebidas gaseosas y el alcohol deshidratan alarmantemente nuestro cuerpo y nos producen una evidente falta de energía. Por eso, beber mucha agua te ayuda a recuperar la hidratación, a eliminar toxinas y hará que te sientas muchísimo mejor.
candela cares

Candela Cares – Candelacares.com

En la web de Candela encontrarás consejos para cambiar tu relación con la comida y aprender a alimentarte de manera consciente y saludable.

Olvídate de las dietas cerradas y añade alimentos saludables

Mi mejor consejo sin duda es cambiar el chip. Pocas personas aguantan las dietas como tal. Por lo que, considero que lo mejor es aprender a comer de manera equilibrada, saber escuchar a nuestro cuerpo y así nutrirnos de aquellas cosas que nos pide, al mismo tiempo que nos permitimos algún capricho.

A todos nos gusta comernos un heladito, una cerveza en una terraza con amigos, las tapas de los chiringuitos… Esto podemos dejarlo para momentos puntuales (así aprendemos también a disfrutar de estos pequeños placeres de una manera diferente), y el resto del tiempo basar nuestra alimentación en frutas y verduras, legumbres, proteína de calidad (animal o vegetal), cereales integrales

Lo ideal es encontrar un equilibrio, así no tendremos la sensación de estar haciendo un sacrificio y al mismo tiempo estamos aprendiendo a comer, no haciendo una dieta.

No confío en las dietas cerradas, cada persona tiene unas necesidades y si nos dedicamos a restringir de manera estricta, puede aparecer la famosa ansiedad y el efecto rebote.

Intenta dedicar más tiempo en la cocina, prueba y descubre nuevas maneras de cocinar tus alimentos (deja de lado los fritos y los alimentos ultraprocesados) y sobre todo disfruta del proceso, premiando cada avance que hagas.

También es tiempo para aprovechar y practicar ejercicio físico cuando el calor nos dé tregua, un paseo por la playa, o después de cenar, aprovechar para nadar, hacer algo de ejercicio en la piscina… hay muchas opciones!

No existen fórmulas secretas, y llevar una vida saludable es un camino a largo plazo, pero te aseguro que tu cuerpo te lo agradecerá. Y tu mente también.

conocete viajando

Rubén Carballo – Conócete viajando

Rubén te ayudará a organizar un viaje de aventura que despierte en ti un proceso de autoconocimiento y desafíe tus límites.

Prueba nuevas formas de viajar

El momento del año por excelencia para proponernos nuevos objetivos es año nuevo. Pero, normalmente, se difuminan conforme pasan las semanas, y al final quedan en propósitos olvidados.

No se puede pasar de 0 a 100 cuando queremos introducir en nuestra vida hábitos más saludables.

Por eso, en mi experiencia, es más acertado hacerlo en época de vacaciones. Pero, pensarás que esos días libres que tanto necesitas, no son los más oportunos, para preocuparte por integrar en tu vida, algo, que a priori, te supone un gran esfuerzo.

La clave está, en cambiar la perspectiva. No lo tomes como una obligación, sino como una oportunidad, porque, ¿cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez? Seguro, que ni te acuerdas. Empieza ese nuevo reto, ese objetivo, porque te traerá resultados alucinantes. Y hazlo de forma progresiva.

Te propongo algo muy concreto, porque considero vital moverse y estar activo. No hablo del ejercicio físico como tal, sino en dar a tu día a día algo más de vitalidad y dinamismo.

Por eso, el verano o las vacaciones son el momento perfecto. Quizás ni te hayas planteado que puedan existir otras formas de viajar, en las que tomamos un papel más activo y pasamos a tener un rol más importante en cuanto al viaje.

Senderismo, actividades en la naturaleza, runningtour o viajes en bicicleta, pueden ser algunas de las posibilidades, que mejor se adapten a ti, y que te traigan una experiencia más enriquecedora, libre y divertida.

¡Qué mejor manera de mejorar tanto física como mentalmente y contribuir a tu bienestar personal, que dándole un extra a tus vacaciones!

cristina alagero

Cristina Alaguero – Proyecto Amazona

Cristina te enseña a transformar tu cuerpo, no sólo físicamente, si no también mentalmente. Para que te conviertas en una mujer fuerte y segura.

Sentirte bien no entiende de estaciones

Para mi el bienestar no entiende de estaciones. La famosa “operación bikini” está, bajo mi punto de vista “obsoleta”. No puedes estar preparándote para lucir palmito de enero a junio y luego estropearlo durante el verano.

Te invito a que encuentres un equilibrio.

Un estilo de vida saludable consiste en cuidarte tanto por dentro como por fuera. Llevar una alimentación balanceada y practicar algún deporte que te guste, te haga sentir bien y te reporte algún beneficio físico. Por lo tanto, son acciones que llevamos a cabo por que nos hacen sentir bien ellas y sus consecuencias.

Por eso…¿por qué ibas a dejar de hacerlas en verano?

Si estás de vacaciones seguro que tienes algún ratito para aprovechar a caminar por la playa o montaña, hacer 20 minutos de yoga o pilates, o trabajar tus músculos con gomas que te puedes llevar a todas partes.

Además, si vas a comer fuera, siempre tienes opciones saludables. Frutas y verduras, pescado y carne a la plancha, batidos de frutas…. Si te apetece algún capricho, ¡dátelo! Pero no vayas a saco a comerte y beberte en un mes todo lo que no has comido de enero a junio.

Tu cuerpo es el templo dónde vas a vivir toda la vida, elige lo que más te apetezca y beneficie en cada momento.

Y si aún no has empezado a cambiar tus hábitos, ¡no esperes a Septiembre! Recuerda que sentirte bien no entiende de estaciones.

salud minimalista

Rocío y Carlos – Salud minimalista

Rocío y Carlos te ayudarán a simplificar, a desarrollar un estilo de vida minimalista que mejore tu salud y transforme tu cuerpo, mente y espíritu.

No repitas circunstancias parecidas a las que no te han funcionado

Finalmente las personas mantenemos la costumbre y la confusión de que los placeres de la vida tienen que ser, beber mucho, comer mucho y no moverse mucho.

Este es el punto de partida, debemos entrenar nuestros hábitos y que sean para siempre, sin esfuerzo, simplemente tu estilo de vida.

Para ello necesitas tres cosas: lo primero es querer cambiar, querer ser diferente, para poder tener resultados diferentes.

Lo segundo sería es autoconocimiento, encuentra esas actividades que te mantengan en movimiento, que más ames realizar y que las vacaciones sean el momento perfecto para desarrollarlas.

Lo tercero sería estar informados, hoy con el internet podemos tener todo con un solo click, aprende cosas básicas de alimentación, que alimentos te convienen según tu biotipo de cuerpo, ejemplo: si eres ectoformo probablemente necesites una buena cantidad de carbohidratos, para mantener tu peso, sin embargo si eres endoformo tus carbohidratos serán reducidos, ya que si no aumentarás con facilidad.

También experimenta si algún alimento te hace daño, como alguna intolerancia. Busca aprender recetas fáciles y rápidas que sean saludables.

Y por último cultiva tu SER, esto te hará que no necesites desquitarte con tu cuerpo en tus vacaciones. Realiza meditaciones, intenta algún deporte que no te animes, desafía tus creencias y regresarás empoderado y no deprimido, como suele suceder.

«La suma de las pequeñas cosas hará la diferencia»

10+1 Una visión integral de nuestro cuerpo-mente

giovanna muñoz

Giovanna Muñoz – giovannamunoz.com

Giovanna tiene una trayectoria profesional impresionante, es psiquiatra integrativa, psicoterapeuta y coach del bienestar. Te ayudará a resolver situaciones de estrés o conflictos de vida que están afectando a tu salud física.

Se acercan las tan anheladas vacaciones y muchos estaréis pensando en las ganas que tenéis de “desconectar”. ¿Y me pregunto, cuando os queréis desconectar supongo que, de la rutina y cotidianidad, con qué o a qué os queréis conectar?

Mi invitación es que disfrutéis de unas vacaciones conscientes, en las que a la vez se disfrute plenamente y sobre todo, de ti mismo.  Aquí van mis tips:

Détox tecnológico. Si quieres descansar realmente, es necesario disminuir la actividad y estimulación cerebral y esto no es posible si estamos consultando el móvil continuamente. Por otra parte, aquellas personas con las que has elegido tener un tiempo de disfrute, merecen tu presencia plena.

Slow Mode. Abandonar la multitarea es un gran regalo para tu cerebro que está colapsado con la hiperestimulación en la vida cotidiana.

Crear tu espacio interior. Dedica unos minutos para ti. Una vez has bajado el ritmo de la vida cotidiana, permítete sentirte, escucharte, observarte. El tiempo de inactividad es la oportunidad ideal para que el cerebro pueda dar sentido a todo lo que ha vivido últimamente y tener más claridad para valorar su situación actual y futura. Así que es un buen momento para preguntarte cómo te sientes con tu vida, hacia dónde quieres dirigir tus próximos pasos y preguntarte que estás dispuesto a hacer para conseguirlo.

– Actitud Mindful. Es el momento ideal para quitarle el foco a los problemas y preocupaciones. Céntrate en tus experiencias del momento, disfrutándolas a plenitud y agradeciendo por poder experimentar de este tiempo para ti. De esta manera, tus niveles de endorfinas subirán y además de sentirte mejor, podrás tener más claridad para tomar decisiones en el siguiente periodo del año.

¡Lo importante no es a donde vayas, sino que hacer contigo mismo ahí a donde vayas!


Como ves, hay muchas maneras de disfrutar de este verano de una manera consciente, de una manera que te permita recuperar tu energía y reconectar contigo misma.

Quiero aportar también mi granito de arena con esta secuencia de ejercicios para mejorar la salud de tu espalda. No necesitas ningún material así que puedes hacerla desde cualquier lugar durante tus vacaciones.

¿Cuáles son tus planes para estas vacaciones? ¿Se te ocurre algún otro consejo que a ti te funcione?

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

regalo

PILATES PARA TI

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda con 15 minutos al día.

5 video clases con las que dar tus primeros pasos practicando Pilates en casa.

artículos relacionados

Coméntame todo lo que quieras

4 comentarios en «10 consejos para cuidarte en verano mientras disfrutas – 10 profesionales te cuentan sus secretos para llevar un estilo de vida saludable»

  1. Hola Ana!

    Vaya pedazo de post te has marcado para mejorar nuestro estado físico y mental ahora durante las vacaciones 🙂

    Como bien dices, un estilo de vida saludable no tiene porque ir en dirección contraria al disfrute, ¡pueden ir de la mano!

    Gracias por contar conmigo y ahora mismo tomo nota de los consejos de los compañeros para aplicarlos, ¡me parecen súper interesantes!

    ¡Un abrazote y a cuidarse!

    Responder
    • Hola Jose, por lo menos a mi, si no disfruto con lo que hago, me cuesta mucho mantenerlo en el tiempo 🙂 Aunque también es cierto que al cambiar hábitos hay una resistencia inicial que hay que vencer, y que a base de practicar cada vez es más sencillo.

      mil gracias por tus consejos para elaborar este artículo!
      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Ana!!

    Artículo genial!!

    Creo que se pueden sacar muchos consejos prácticos, para cuidarse en verano y disfrutar de las vacaciones al mismo tiempo.

    Hay diferentes opciones, pero creo que la mayoría llegamos a la misma conclusión: introducir de forma progresiva, nuevos hábitos, nuevas prácticas para que no supongan un gran esfuerzo, y nos vayan motivando poco a poco.

    Me ha gustado mucho participar, porque lo veo un tema muy al uso, y que puede dar ese pequeño empujoncito a mucha gente que le cuesta, sobre todo el primer paso.

    Romper la barrera inicial es lo más difícil, abrir esa brecha, pero a partir de ahí, todo fluye con mucha más naturalidad.

    Un abrazo!!!

    Responder
    • Hola Rubén, me sumo a todo lo que comentas. Además de romper la barrera inicial, también es importante abrir nuestra mente y explorar nuevas opciones que quizás, ni sabíamos que existían.
      muchas gracias por descubrirnos una nueva manera de viajar!
      un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Aqui irá la info de protección de datos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pilates para ti

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda practicando Pilates en casa. ¡Reserva tu plaza!

Responsable: Ana Rivas. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. DestinatariosLos datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Respira Pilates) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.