En este artículo descubrirás todo lo que tienes que tener en cuenta al elegir cuál es la mejor hora para ti para hacer ejercicio.
Pero antes de que empieces a leer quiero presentarte a Sandra Lobero, la autora del post. Sandra es copywriter y redactora web y ha estado ayudándome durante las últimas semanas a mejorar los textos de Respira Pilates. Te dejo con ella 😉
Preguntarnos cuál es la mejor hora para hacer ejercicio es como preguntar cuál es la mejor hora para hacer el amor. Existen tantas respuestas posibles como personas en el mundo.
Podemos buscar explicaciones científicas, fisiológicas, emocionales… ¿Será mejor hacerlo por la mañana, al mediodía, por la tarde o por la noche?
Pero lo que debemos preguntarnos es ¿cuál es mi mejor hora para hacer ejercicio? Es importante prestar atención a nuestro reloj biológico o ritmo circadiano.
¿Qué es el ritmo circadiano o biológico?
El ritmo biológico influye en la presión sanguínea, la temperatura corporal, el nivel de hormonas y la frecuencia cardiaca, elementos que influyen en la predisposición del cuerpo para realizar ejercicio físico.
El ritmo circadiano va en relación con las fases de luz y oscuridad, con las estaciones del año y con las características de cada persona. No se puede extrapolar de forma general ya que es algo individual.
Parece complicado tener que estar pendiente de tantos factores pero simplemente debemos escuchar a nuestro cuerpo y hacer deporte cuando nuestro cuerpo se sienta mejor.
En horario de mañana
Por las mañanas, desde el punto de vista metabólico y fisiológico es mejor practicar deporte si se quiere mantener un control del peso. Es el mejor horario para adelgazar y mantenerse en forma.
Ventajas e inconvenientes
Practicarlo a primera hora del día nos ayuda a ser constantes y a establecer una rutina, evita que surjan imprevistos que desplacen esta actividad a un segundo plano.
Miguel Ángel Ibáñez, creador de Enciende mi vida sabe mucho de hábitos saludables. Hace unas semanas se publicó una entrevista en este mismo blog y nos ayudó a entender cómo se crea un hábito, aquí tienes el post por si te lo perdiste.
Al practicar ejercicios que requieran movilidad, como correr, andar o montar en bici, se incrementan las endorfinas, que son las responsables de hacernos sentirnos mejor. Y esto nos ayuda a comenzar el día de mejor humor y con mayor vitalidad.
En contraposición, debemos tener en cuenta que a primera hora del día nuestro organismo registra una baja temperatura corporal, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Nada que no se pueda solucionar con un calentamiento previo.
Al comenzar la tarde
Para aumentar la masa muscular, la resistencia y fuerza las mejores horas son entre las 2 del mediodía y las 7 de la tarde. A esta hora la temperatura corporal y los niveles de hormonas alcanzan su máximo nivel.
En esta franja horaria, los músculos están más calientes y flexibles, por lo que tendrás menos probabilidades de lesionarte.
A nivel mental, la actividad física después de una jornada de trabajo o estudio también ayuda a desconectar y a desestresarse.
Te recomiendo que visites el blog de Pilar Navarro Colorado. Ella nos habla del mindfulness, nos da 5 técnicas para comenzar a meditar que seguro que también te ayuda a relajar tensiones.
A deshoras
La larga jornada laboral en ocasiones no permite hacer ejercicio en horarios “normales”.
En la hora de la comida
Hay quien aprovecha la hora de la comida para desconectar y practicar su deporte favorito.
Al mediodía los músculos ya han cogido tono, nuestro cuerpo está más activo y preparado para ejercitarlo, y menos cansado que al final de la jornada.
Si esta es tu opción debes tener en cuenta los siguientes factores:
- Cuida lo que comes: no es aconsejable alimentos con un alto contenido en grasas o proteínas pues son de difícil digestión.
Lo ideal es comer una cantidad media eligiendo alimentos de fácil digestión como arroz o pasta integral con atún, ensaladas ligeras, verduras cocidas con pescado…
O puedes optar por tomar una pieza de fruta con un puñadito de frutos secos y comer después del entreno.
Hay días en los que se nos acaban las ideas para mantener una dieta sana y no comer siempre lo mismo. En la web de Candela Cares puedes encontrar ideas saludables que te van a ayudar a preparar menús diferentes para alcanzar una alimentación sana y equilibrada.
- Hidrátate antes, durante y después del ejercicio: es importante beber agua sin esperar a tener sed.
¿Y por la noche?
Si a ti te gusta o solo puedes hacer ejercicio por la noche, es una opción tan válida como otra cualquiera.
Pros y contras:
Al final del día nos encontramos más cansadas y puede que nos dé más pereza. Pero si lo consideramos como un hábito saludable, este inconveniente no nos frenará.
En esta franja horaria nuestro cuerpo está preparado para trabajar la resistencia y aumentar nuestra masa muscular. Podemos hacer running, bicicleta estática, ciclismo, andar a paso ligero o simplemente pásate por RespiraPilates y escoge los ejercicios más acordes a tus necesidades o gustos.
Practícalo 1 hora o 2 antes de dormir:
Al practicar deporte liberamos endorfinas y aumenta la adrenalina, lo que hace que nos sintamos más activos; esto puede ser contraproducente a la hora de conciliar el sueño. Bastará con terminar el entrenamiento una hora o dos antes de prepararnos para dormir.
Ahora ya sabes que cualquier hora es buena para practicar ejercicio. Lo importante es conseguir crear una rutina e incorporar el ejercicio a nuestro día a día.
Solo debes recordar que:
- Si quieres hacerlo por la mañana procura no hacerlo en ayunas.
- Si lo haces al mediodía y vas a practicara un ejercicio intenso, que sea después de haber hecho la digestión.
- Y por la noche, hazlo al menos una hora antes de irte a dormir para no tener problemas a la hora de conciliar el sueño.
Solo tú puedes saber en qué franja horaria te encuentras mejor y cuál es la que mejor se adapta a tus horarios, preferencias, estilo de vida…
Y tú ¿ya tienes claro cuál es tu mejor hora para hacer ejercicio?
Cuéntamelo en los comentarios cuándo prefieres tú hacer ejercicio, ¿por la mañana, por la tarde, al mediodía o por la noche?
Autora invitada: Sandra Lobero
Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a mejorar su visibilidad online para multiplicar el número de clientes mediante técnicas de copywriting. Mi objetivo es hacer crecer tu negocio gracias al poder de las palabras. Trabajaremos juntos para plasmar de forma directa, clara y sencilla tus servicios en tu web y redes sociales. Tus clientes tendrán claro que tú eres su mejor opción.