En la entrevista de hoy vamos a hablar con Miguel Ángel Ibáñez, un apasionado de los hábitos que dejó su trabajo para iniciar un camino de autoconocimiento y toma de conciencia. Es el creador de Enciende mi vida, un blog de hábitos saludables para el desarrollo personal.
Además de conocer su historia personal, nos contará cómo crear y consolidar un hábito que nazca desde el deseo y la ilusión.
Vas a aprender:
Qué es un hábito y los errores que solemos cometer
Cómo se crea un hábito
Cómo sacar tiempo para hacer ejercicio y vencer la pereza
Los hábitos clave para ganar bienestar
¡Dale al play!
Cómo crear el hábito de hacer ejercicio con Miguel Ángel de Enciende mi vida
Si prefieres escuchar la entrevista mientras haces ejercicio, paseas, cocinas, de camino al trabajo o cuando te apetezca, descarga el audio en mp3 aquí.
Índice
Presentación
2:20 – ¿Qué fue lo que te llevó de “despedir a tu jefe” a terminar creando Enciende mi vida?
Hábitos
8:25 – ¿Qué es un hábito?
11:15 – ¿Por qué cuesta tanto crear un hábito?
13:28 – ¿Qué errores cometemos cuando queremos incorporar un nuevo hábito?
15:30 – ¿Qué pasos debemos seguir para afianzar un hábito?
El hábito de hacer ejercicio
21:08 – Todos sabemos que necesitamos movernos y conocemos los beneficios del ejercicio, sólo alrededor del 36% de los españoles lo realiza de manera regular. ¿Por qué crees que sucede esta contradicción? ¿Qué podemos hacer para interiorizar y creernos estos beneficios?
29:28 – La razón que con mayor frecuencia nos aleja del ejercicio es la falta de tiempo. ¿Qué opinas sobre esto y qué consejos nos puedes dar para gestionar mejor nuestro tiempo?
34:50 – ¿Tienes algún truco para hacer frente a la pereza y falta de motivación?
37:35 – Imagínate que conseguimos empezar a ser constantes, pero por un contratiempo, durante unos días nos resulta imposible hacer ejercicio. Cuando esto pasa, la sensación al tratar de retomarlo empezar de cero. ¿Qué podemos hacer en esta situación o cómo podemos prevenir llegar a ella?
40:20 – ¿Qué 3 hábitos son para ti los clave para mejorar nuestro bienestar?
43:50 – En tu blog regalas a tus suscriptores una guía sobre los minihábitos. ¿Qué podemos encontrar en ella?
Despedida
48:15 – Para terminar, nos dejas una cita, una frase o un comentario…
52:25 – Sorpresa final para las lectoras de Respira Pilates
Los mejores momentos con Miguel Ángel
3:00 – No te creas nada de lo que voy a decir. El conocimiento, información y nuevas ideas que quiero transmitirte, ponlo en práctica y ve si realmente funciona para ti.
Qué es un hábito y cómo se crea
9:05 – Un hábito es una actividad que se ha repetido tantas veces que se realiza AUTOMÁTICA e INCONSCIENTEMENTE pero que fue decidida CONSCIENTEMENTE por ti el primer día.
Más del 40% de las acciones que los seres humanos realizamos a diario no son decisiones, sino hábitos.
10:40 – Según los últimos estudios en la University College of London, para que una acción se convierta en hábito, hace falta una media de 66 días (no 21 como anteriormente se creía).
11:35 – No somos conscientes de la vital, crucial, verdadera y transformadora importancia de establecer un hábito en nuestras vidas. Los hábitos dominan nuestra vida.
Cómo crear el hábito de hacer ejercicio
18:10 – Para añadir un hábito necesitas pasar a la acción. Analizamos todo tanto que nunca actuamos. Además, solemos sobre estimar la dificultad de las cosas que aún no hemos hecho. Y luego, cuando nos ponemos a hacerlo, nos damos cuenta de que no era tan complicado.
22:30 – Una de las razones por las que no hacemos ejercicio es porque, aunque es importante, no es urgente. Es decir, si no hacemos ejercicio podemos seguir con nuestra vida. El problema es que esto tendrá consecuencias, que veremos a medio o largo plazo.
Las herramientas más importantes con las que contamos no son el ordenador ni el móvil. Son nuestro cuerpo y nuestra mente y por eso es necesario ejercitarlas cada día.
27:30 – Te puedo decir mil beneficios de hacer ejercicio, pero hasta que no lo practiques no te darás cuenta de ello. La forma de aprender e interiorizarlos tiene tres pasos: hacer ejercicio, hacer ejercicio y hacer ejercicio.
El conocimiento se puede transmitir, pero la sabiduría no.
Hermann Hesse
Cómo sacar tiempo para hacer ejercicio
30:10 – Cuando una persona dice que le falta tiempo es una excusa. La falta de tiempo es un: no sé organizar mis prioridades.
Decir: “no tengo tiempo de hacer ejercicio”, significa: “hacer ejercicio no es una prioridad para mí”.
31:10 – Saber gestionarse a uno mismo es saber en qué momentos del día tienes más energía, es saber qué es importante para ti, es saber qué es lo q se te da mejor. Y todo esto te ayuda a finalizar el día con la sensación de que no te faltó tiempo.
32:00 – Céntrate en el 20% de las cosas que son importantes para ti (no para los demás, para ti). Y el otro 80% delégalo, elimínalo o pásalo a un segundo plano.
No se trata de ser mas eficiente si no de hacer menos cosas, pero que éstas sean las importantes.
35:30 – Citando a Tim Ferris, en vez de internar ser feliz, el ser humano debería ser capaz de mantener la ilusión.
La motivación externa y la fuerza de voluntad (que se entrena) ayudan a crear hábitos, pero no son tan importantes como la motivación interna y la ilusión.
38:36 – Para formar un hábito has de ser constante. Si no lo haces un día no pasa nada, pero si fallas dos, que no sean consecutivos.
41:10 – Si tuviera que elegir solo 3 hábitos elegiría el primero el ejercicio. Porque es un hábito roca, un hábito que motiva y ayuda a cambiar otros hábitos. Ya que hacer ejercicio influye en otras áreas de nuestra vida. Te anima a alimentarte mejor, influye en tus pensamientos y en tu productividad.
47:20 – La guía de los mini hábitos recoge ideas para atacar esos problemas de falta de tiempo o de energía y conseguir practicar un hábito de una forma más simple y sencilla.
49:35 – Con una pequeña acción que hagamos cada día, en 66 días aproximadamente, habremos logrado un efecto mucho mayor, un efecto transformador. Vamos a cambiar de estado.
Cuida tus pensamientos, pues se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, pues se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, pues se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, pues se convertirán en tu destino.
Recursos mencionados durante la entrevista
Cómo usar tu dinero para dejar una huella en el mundo – Sergio Fernández.
Curso Idea 2 blog – Ángel Alegre
Libros
El monje que vendió su Ferrari – Robin Sharma
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey
La semana laboral de 4 horas – Tim Ferris
Recursos de Miguel Ángel
Cómo pasar de odiar tu trabajo a amar tu vida
Cómo saber qué es lo más importante y dedicarte a ello
Cómo pasar de tener reloj a tener tiempo
Si estás interesada en el servicio de mentoría que ofrece Miguel Ángel durante la entrevista, puedes contactar con él en miguel@enciendemivida.com y tienes un 20% de descuento 🙂
¿Qué te ha parecido la primera entrevista Respira Bienestar? Si te ha gustado, compártela en las redes sociales, así nos ayudas a difundir nuestros proyectos. ¡Gracias!
¿A quién te gustaría que entrevistase en el siguiente episodio? ¿Sobre qué temas te gustaría aprender más?
25 comentarios en «Entrevistas Respira Bienestar #1. Cómo crear el hábito de hacer ejercicio con Miguel Ángel de Enciende mi vida»
Hola Ana!!
Muchas gracias por el trabajo realizado y por habérsete ocurrido contar con mi ayuda. Creo que la entrevista ha quedado muy chula y espero que aporte mucho valor a tus lectoras.
Las preguntas realizadas están muy bien elegidas y ha sido un gran honor compartir mi conocimiento contigo y tus lectoras.
Ahora, les toca a ellas convertir conocimiento en sabiduría!
Un fuerte abrazo y estoy disponible a contestar todos los comentarios.
Hola Miguel Ángel!
Gracias a ti por aceptar esta entrevista y por tanto valor que compartiste.
Como dices, ahora nos toca pasar de la teoría a la acción. En mi caso estoy creando el calendario de los 66 días y pensando que hábito elijo para poner en práctica 🙂
Eso sí, será un hábito que tenga ilusión y deseo por incorporar.
Un abrazo!
Hola! Excelente todo lo que se dice muy cierto, muy buena entrevista.
Me quedo con la frase de que el ejercicio es un hábito roca ya que motiva y ayuda a cambiar otros hábitos. Sin duda me quedo esta frase y es muy cierta.
Abrazos!
Hola Gabriela,
estoy contigo en que es un gran concepto a tener en cuenta. Algunos hábitos generan que se incorporen otros. En el caso de hacer ejercicio, después de entrenar suele apetecer comer algo sano, tomar agua, te permite descansar mejor,… un sólo hábito que ayuda a mejorar tu salud a diferentes niveles. Quizás por eso me enamoré del ejercicio 🙂
Un abrazo
¡Estupendo chicos! Qué alegría que cada vez seamos más en creer y divulgar el ejercicio como hábito (roca) saludable y vital.
En mi caso llevo toda la vida yendo al gimnasio: con los niños iba dos veces ahora que son mayores voy todos ls días salvo julio y agosto que lo hago al aire libre.
Estoy convencida, al igual que vosotros, que el ejercicio nos ayuda a cuidar las comidas, aprender a respirar, y mejorar el sueño.
Ana sabe que mi sueño es crear un gumnasio online para empresarios digitales ¡¡ y me alegra mucho descubrir que vamos avanzando juntos! Gracias y seguimos !!!
Ana que alegría siempre leerte y contagiarme de tu pasión por el mundo del ejercicio. Estoy segura de que cumplirás ese sueño y con él ayudarás a muchas personas a cumplir el suyo.
Un abrazo!
Genial la entrevista, yo ya tengo el habito de ir todos los días al estadio a caminar, al principio me estaba costando coger la costumbre de madrugar todos los días, pero al ver los resultados, por salud, pues ya no me da ningún trabajo levantarme temprano y hacer algo de ejercicio.
Que bueno Amparo! Cuando piensas en los beneficios es que el hábito ya está creado. Un abrazo!
Gran entrevista, y gran descubrimiento para mi el de Miguel Ángel.
El tema de los hábitos es algo que me apasiona, a mi personalmente me cuesta mucho crearlos, pero ahora me he centrado en intentar hacer yoga todas las mañanas. Soy de levantarme con energía por las mañanas, y aprovecho el despertador para empezar a moverme, sabiendo que la recompensar después de la práctica será un buen desayuno y una mente mucho más centrada.
Como hábitos creo que en mi caso el practicar yoga por la mañana sería el primordial, seguido de leer y de meditar. Estoy pendiente de afianzar el primero, para poder continuar con los demás.
Un abrazo y enhorabuena por la entrevista!
Eso es Sofía, de uno en uno y aprovechando los mejores momentos. A mi también me encanta empezar el día en movimiento, con ejercicios suaves para irme desperezosando y activando. Eso sí, si es una sesión cañera prefiero las tardes. Cada persona tenemos nos ritmos diferentes 🙂
Gracias por tu comentario y compartir cómo estás creando este hábito.
Un abrazo!
Hola Ana,
gracias por traernos a Miguel Ángel y hablar de un tema muy importante, el de pasar a la acción. 😉
Me ha gustado mucho la reflexión de cómo para incluir un nuevo hábito debemos de partir no desde la resistencia, sino desde la ilusión y las ganas.
Yo utilizo la técnica del sapo, jaja, basada en el libro «Tráguese ese sapo», que sostiene que si te tuvieras que comer un sapo asqueroso, lo hagas a primera hora, ya que sino estarías todo el día pensando en el sapo y te amargarías.
Ya sea hacer ejercicio, llamar a ese cliente desagradable, o algo que queramos posponer, lo mejor, hacerlo a primera hora. 🙂
Un abrazo fuerte y feliz lunes.
Séfora
Hola Séfora, para mi también fueron unas de las palabras de Miguel Ángel que más me llegaron. Pasar a la acción movidos por la ilusión! Seguro que los resultados van a ser mucho mejores. Y para cuando, con ilusión o sin ilusión hay que hacerlo me quedo con tu consejo, hacerlo cuanto antes y listo!
Gracias por tu aportación!
Un abrazo
Cómo se crea un hábito y cómo vencer la pereza son cosas que hay que saber y recordar de vez en cuando. Te agradezco esta entrevista, que me ha encantado. Todo muy claro, práctico y sencillo. Me lo guardo sin duda. ¡Gracias! Un saludo.
Hola Sayuri, es verdad que a veces se nos olvida y está bien que nos lo recuerden. Yo seguro también vuelvo a ponerme esta entrevista más de una vez cuando algún hábito se tambalee 🙂
Un abrazo!
Hola Ana!
Muy buena entrevista!
Me gustaron un par de puntos especialmente, la parálisis por análisis. Uno deja de hacer cosas antes de empezar, sólo por la preocupación de lo que puede pasar. Hay que tomar acción.
También me interesó mucho cómo variaron los días necesarios para convertir un hábito en acción. Ahora entiendo muchas cosas. Tengo que intentarlo más duro.
Tengo que empezar de una vez por todas a afilar la sierra. Me lo propongo todos los años!
Abrazo!
Hola Florencia! El hábito de afilar la sierra es el más divertido, sólo que cuando nos exigimos mucho a nosotros mismos puede ser el que quede en último lugar. Ya sabes, calendario con 66 días y a tachar!
Un abrazo!
Hola, Ana:
Qué buena entrevista y cuántos consejos útiles. Estoy de acuerdo en que la falta de tiempo es falta de interés, es decir no considerar algo una prioridad. Pero aún cuando lo consideremos importante necesitamos un buen motivo y desearlo. Echaré un vistazo a la web de Miguel Ángel y a sus trucos para construir hábitos.
Hola Dorit, estoy contigo. Saber que es importante un hábito no es suficiente. En esos casos creo que primero debemos poner la voluntad en generar ilusión. Por ejemplo, a nivel del ejercicio visualizar cómo te sentirás después de entrenar y los beneficios que vamos a obtener. También buscar una manera que encaje con nosotras, por ejemplo, a mi no me gusta correr, pero me apasiona bailar. Así puedes conseguir aumentar tu motivación interna 🙂
Un abrazo!
Hola: sin duda los beneficios de ejercitarse son múltiples. Y Miguel Ángel persuade muy razonablemente al respecto. Con esa cuota necesaria de realismo cotidiano.
Concuerdo absolutamente en que no conseguir tiempo disponible para realizar alguna actividad. Es no organizarnos correctamente.
O no aceptar considerar cambiar nuestra escala de prioridades.
Hola! Todos disponemos de 24 horas cada día, y depende de nosotros, en mucha más medida de lo que creemos, elegir en que invertimos este tiempo. Como comentas es una cuestión de prioridades, y de conocernos a nosotras mismas para saber identificarlas 🙂
Un abrazo!
Ana muchas felicidades por esta primera entrevista, se te nota muy cómoda y bueno con un buen tema para iniciar. Me ha encantado lo del calendario porque la verdad adquirir un nuevo hábito no es sencillo, a mí me funciona eso de marcarlo, no lo había hecho así como lo sugiere, así que lo haré como lo propone a ver si me funciona mejor y si lo veo más a mano quizás pueda hacer realidad el tema de cumplir, porque ya sabemos que el ejercicio es lo que más cuesta. Así que gracias a los dos.
Y ánimo con estas entrevistas preciosa, lo haces mejor de lo que imaginas 🙂
Hola Diana, me alegro de que te haya dado alguna nueva idea. A veces un pequeñito cambio en la manera en la que estamos haciendo las cosas supone un gran cambio en los resultados 🙂
Muchas gracias por tu mensaje!
Muy buena entrevista a Miguel Angel y consejos excelentes para crear hábitos para hacer ejercicio y de hecho cualquier otro hábito. A veces nos resulta difícil hacer ejercicio y mantenerlo en el tiempo, aunque estoy de acuerdo que cuando alguien dice que no tiene tiempo es poqué no está entre sus prioridades.
Hola! Sí, hacer ejercicio es un hábito que a veces se atraganta. Por eso como dice Miguel Angel es necesario encontrar la motivación dentro de nosotros y buscar una actividad que nos guste, que nos haga sentir bien y sea respetuosa con nuestro cuerpo. Un abrazo!
Hola Sofía!
Me parece muy recomendable el hábito que quieres formar de practicar yoga por las mañanas (seguro que estás ya muy cerca de terminar de crearlo :). Fíjate que yo no soy una persona que tenga facilidad de levantarme pronto por las mañanas, y mucho menos con energía, sin embargo, como bien dices Sofía, sólo el saber la recompensa que eso supone lo haces y punto. Luego te sientes muchísimo mejor.
Y muy sabia la decisión de «Estoy pendiente de afianzar el primero, para poder continuar con los demás». Uno por uno, lo más adecuado 🙂
Te invito a leer mi último artículo sobre la relación que existe entre una vida encendida y los hábitos saludables. Seguro que te va a encantar!!
Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar!!