fbpx

Entrevista a Daniel de Entrena Salud

entrevista daniel entrenasalud

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Te presento a Daniel Sánchez, autor del blog Entrena Salud, un espacio en el que aprenderás a vivir de una manera más saludable a través de la nutrición, el ejercicio y el crecimiento personal.

Daniel transmite sus conocimientos sin dar rodeos, de manera clara y natural, así que es una suerte poder contar hoy con él y aprender de sus palabras.

En esta entrevista nos cuenta las claves que debes tener en cuenta si buscas perder masa grasa y sacar el máximo rendimiento a tus entrenamientos a través del HIIT.

¡Empezamos!


1. ¿Quién es Daniel Sánchez?

¡Hola a todos! Soy Daniel, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Entrenador personal certificado por la NSCA.

Me describiría como una persona optimista, alegre, activa y apasionada de los hábitos que nos hacen vivir de forma más saludable, con más energía y vitalidad.

Soy un enamorado de la salud y de todo lo que esto implica: Ejercicio, nutrición, desarrollo personal, autoconocimiento, y las diferentes inteligencias (financiera, emocional, creativa…).

Me gusta formarme, leer y avanzar. No me gustan las injusticias y le doy mucho a la industria alimentaria, que por ahora, no merecen mi respeto (hasta que no se demuestre lo contrario).
Creo que os podéis hacer una idea rápida de como soy 😛

2. ¿Qué fue lo que te motivó a crear Entrena Salud?

Al finalizar la carrera de educación física, me encontré a mi mismo con una mochila (de las grandes) llena de conocimientos y aprendizajes, y pensé que sería muy egoísta si me lo guardaba todo para mi solo. Me sentí en la «obligación» de compartir esa mochila con el mundo, y por ello decidí crear el blog. Así de paso, también me serviría para mantenerme actualizado, ordenar ideas, y seguir formándome 🙂

Además, por aquella época mi vida estaba dando un gran cambio de rumbo en cuanto a hábitos se refiere. Estaba saliendo de una cueva peligrosa y por fin empezaba a sentir que cogía las riendas de mi salud. Puedes saber más sobre mi historia en este enlace.

El blog se convirtió en mi rinconcito saludable, en mi momento terapéutico. Entrena Salud era (y es) mi mejor medicina 🙂

3. En tu blog hablas sobre errores y mitos en torno a la alimentación, ¿cuáles consideras que aún siguen instalados con fuerza en nuestras creencias?

Hemos mejorado mucho estos últimos años en cuanto a mitos de la nutrición se refiere, pero hay algunos que aún pegan con fuerza.

Si tengo que destacar algunos, me quedaría con todos los que tienen que ver con la cantidad, antes que la calidad. Como que tenemos que comer 4-5 veces al día para acelerar el metabolismo y no engordar; que tenemos que controlar y vigilar las calorías de lo que comemos; que no debemos hacer cenas muy pesadas ya se acumularán en las reservas de grasa mientras dormimos…

Al final todo esto son mitos falsos que nos hacen olvidarnos de lo verdaderamente importante, la calidad y procedencia de lo que comemos. Se nos olvida comer comida real y nos centramos en aspectos que sin duda, nos alejan de lo que son unos buenos hábitos nutricionales.

4. ¿Qué pautas son imprescindibles, desde el punto de vista de la alimentación, para deshacernos de la grasa que nos sobra?

Este es un tema algo complicado, ya que habría que valorar cada caso de forma individual. Aun así, y sin entrar en grandes detalles, hay una serie de pautas nutricionales muy interesantes para intentar eliminar un exceso de grasa.

Una dieta baja en carbohidratos puede funcionar muy bien como terapia de choque y para desinflamar el organismo.

En nuestra sociedad se abusa de la harinas (la mayoría procesadas), los cereales y los azúcares, por lo que reducirlos drásticamente durante unas semanas podría ser muy interesante para fomentar una mayor pérdida de grasa. Por supuesto, habría que hacer hincapié en comer comida de verdad, que venga sin envasar, y que no contenga líneas de ingredientes.

Esto es fundamental para además de estar más sanos, poder perder grasa de forma natural y coherente.

También es importante aumentar la ingesta de micronutrientes, mediante verduras de todo tipo, frutas, frutos secos y legumbres, para que de esa manera nos aseguremos cantidad suficiente de vitaminas, minerales y fitoquímicos y podamos así mantener un óptimo funcionamiento del organismo.

5. Sabemos que debemos cuidar la alimentación y hacer deporte, pero ¿destacarías algún otro factor importante que favorezca o dificulte el perder peso?

Destacaría un factor y además con creces.

El estrés crónico es uno de los peores enemigos a la hora de perder peso en forma de grasa.

Por desgracia, gran parte de la población vive estresada, y muchos ni lo saben…

Vivir con estrés o ansiedad, hace que se eleve la hormona cortisol, y debido a esto, no sólo no perdemos peso si no que lo aumentamos, tanto en forma de grasa como retención de líquido, y por tanto, nos encontramos inflamados, con cambios de humor, peor apariencia de la piel, etc.

Es importante descansar lo suficiente y bien. Hacer meditación es una terapia fantástica para relajarnos y mejorar nuestra salud física y mental. También ayuda sonreir más y dar más las gracias (aunque parezca una tontería). Es importante que sepamos, que tenemos la posibilidad de elegir cómo tomarnos las cosas.

La actitud marca la diferencia, y tu actitud puede marcar la diferencia entre enfermar, o no enfermar.

6. En la portada de tu libro HIIT destacas este eslogan “ponte en forma, pierde grasa y mejora tu salud”. También he leído varios artículos en los que consideran este método como el más efectivo para perder grasa, ¿estás de acuerdo?

Si tuviera que elegir entre diferentes métodos de entrenamiento para perder grasa, lo tendría claro, me quedaría con el HIIT (entrenamientos de intervalos de alta intensidad).

Lo elegiría sobretodo por un motivo claro: El tiempo. Hay que tener en cuenta que una sesión de HIIT dura como mucho 20 minutos, y se logran iguales o mayores beneficios en cuanto a perdida de grasa, que cualquier otra actividad de baja intensidad en la que se gasta mínimo el doble de tiempo.

De todas maneras, me gustaría transmitir el mensaje de que no nos quedemos en la simplicidad de elegir blanco o negro.

Lo mejor es probar, combinar y disfrutar de las fantásticas sensaciones que se tiene al hacer ejercicio físico. Lo ideal es introducir el HIIT dentro de tu planificación deportiva, y combinarlo con otras actividades, como por ejemplo, pilates 😉

Animo a todo el mundo que no conozca el HIIT a probarlo, y a experimentar los beneficios de la alta intensidad. Eso sí, como cualquier actividad puede tener riesgos, por lo que es necesario una valoración previa antes.

7. ¿Qué otros beneficios destacas del método HIIT?

El HIIT, tomado en pequeñas dosis, aporta unos beneficios que no te da ninguna pastilla hoy en día.

No quiero parecer exagerado, pero la ciencia ha estudiado mucho esta metodología de entrenamiento y es contundente:

Si hablamos de beneficios en la salud, mejora y estabiliza la glucosa en sangre, regula la presión arterial, aumenta la neurogénesis y el volumen máximo de oxígeno (entre otros).

Si hablamos de beneficios en la estética, mejora la composición corporal debido a la pérdida de grasa y mantenimiento de la masa magra.

Si hablamos de rendimiento, nos proporciona más energía, resistencia, fuerza, agilidad y potencia. Solo tienes que ver a un atleta que realiza sprints. ¿Qué impresión te da? 😉

8. ¿Nos das un pequeño anticipo sobre tu libro? ¿Qué podemos encontrar en él?

Por supuesto que si 🙂

En el libro vais a encontrar una guía completa sobre el HIIT, para que os hagáis unos expertos en esta metodología de entrenamiento.

Vais a conocer a la perfección de que se trata, su historia, los beneficios y contraindicaciones, si es seguro para vosotros, si es mejor o peor que el cardio a intensidad moderada, los diferentes tipos y protocolos de HIIT que existen, los mejores ejercicios para hacer HIIT y lo más interesante: diferentes rutinas ya ‘’masticadas’’ para que las pongáis en práctica y veáis en vosotros mismos como mejoráis tanto la salud, como la estética y el rendimiento.

El resultado será sentiros mejor con vuestro cuerpo, más en forma, con más energía y vitalidad y con más ganas de estar activos.

El HIIT es como una droga que engancha. Pero en este caso te aporta única y exclusivamente beneficios 😛


Si quieres aprender más sobre el HIIT, aquí tienes el enlace a su libro.

Quiero ponerme en forma con HIIT

Muchas gracias Daniel por compartir con nosotras tus conocimientos y aportarnos consejos reales y prácticos.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

regalo

PILATES PARA TI

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda con 15 minutos al día.

5 video clases con las que dar tus primeros pasos practicando Pilates en casa.

artículos relacionados

Coméntame todo lo que quieras

18 comentarios en «Entrevista a Daniel de Entrena Salud»

  1. Hola, Ana:
    Qué interesante los beneficios de HIIT. Me sonaba sólo vagamente. Pero sobre todo me ha caído bien Daniel y su filosofía de ver la salud como un conjunto de aspectos a cuidar.

    Responder
    • Hola Dorit, coincido contigo en ese manera de entender la salud como algo que abarca varios aspectos, no sólo físicos, mentales y emocionales, si no también establecer relaciones saludables, desarrollarnos profesionalmente o incluso administrar nuestra economía. Todo esto tiene un impacto sobre cómo nos sentimos.
      Daniel es un gran profesional que aborda de manera amplia el concepto de salud, y con un gran sentido del humor. Te lo recomiendo.

      Responder
  2. Hola Ana! Que interesante el post! Yo suele practicar HIIT, y aunque no lo hago todos los dias porque voy alternando, si que lo disfruto muchisimo!
    Que importante es enfocar nuestra salud desde las distintas dimensiones para tener una experiencia de completo bienestar.
    Me encanto la entrevista!
    Un abrazo!

    Responder
    • Hola Nai, gracias por tus palabras. También creo que son varias dimensiones en las que enfocarnos para alcanzar el bienestar y que cada persona encuentra más sencillo enfocarse en unas que en otras.
      Un abrazo!

      Responder
  3. Hola!!no conocia esta tecnica deportiva. Ahora mismo estoy en proceso de perder unos kilos y no veas que pesadilla. Preguntas aquí, lees allí y no sabes por que método decidrte. Como me gusta lo que he leido voy a probar a dejar a un lado los carbohidratos y mientras tanto a ver si me hago con el libro de Daniel.
    Besos a los dos!!

    Responder
    • Hola Karina, es una locura la cantidad de información que hay, incluso a veces contradictoria. Lo que me gusta del HIIT es que se basa la ciencia, en el conocimiento de nuestro metabolismo. Y a la hora de perder peso es una herramienta muy eficaz.
      Ya nos contarás tus logros! fuerzaaa! 🙂

      Responder
  4. Re bien encontrar personas con ganas de compartir sus conocimientos, ademas tan joven y sin egoísmos es como encontrar una aguja en un pajar, los consejos que da son fáciles de seguir, el libro debe ser toda una joyita a descubrir.

    Responder
    • Sí Amparo, yo también destaco esto de Daniel. Tener la voluntad de informar y compartir y además de una manera práctica. Llevar un estilo de vida saludable debería ser algo fácil de adquirir en lugar de una lucha.
      En mi caso, cuanto más aprendo sobre hábitos, ejercicio y salud, más me doy cuenta de que es mucho más fácil de lo que a priori nos puede parecer y que está a nuestro alcance!

      Responder
  5. Hola Ana! Me encanto la entrevista a Daniel, siendo 100% sincera no soy muy fans de hacer deporte 1: Por el tiempo que se requiere y 2: Por la monotonía de las rutinas. Pero este método Hiit me llama completamente la atención ya que solo son sesiones de 20 minutos y de la forma que lo plantea y explica Daniel me suena interesante, abordare mas sobre el tema pero gracias por mostrarnos esta nueva alternativa.
    Abrazos!!

    Responder
    • Hola Gabriela! A mi tampoco me gustan las rutinas monótonas, me encanta variar ejercicios, buscar retos, probar nuevas habilidades… Así se convierte más bien en un juego 🙂 y si el entrenamiento está bien planteado te das cuenta de que con sólo unos minutos al día puedes crear un gran cambio.
      Ya nos contarás qué tal te funciona el HIIT!
      un abrazo!

      Responder
  6. Nunca imaginé que el concepto salud podía ser tan amplio y ayudarnos de maneras tan diferentes. No conocía para nada esta técnica y me encanta ver los beneficios que podemos obtener. Me ha encantado la entrevista y como Daniel plantea este concepto de manera tan natural y cercana para aquellos que no tenemos conocimientos sobre el HIIT

    Responder
  7. Hola Ana,

    Me ha encantado este post, especialmente porque practico HIIT desde hace 3 años, me aficioné cuando vivía en Londres (allí los gimnasios y los personal trainers van algo más avanzados en técnicas deportivas que en España) y desde entonces lo he incorporado en mi rutina de dos a tres veces por semana junto con días de musculación. Además, como estudiante de Coach Nutricional coincido totalmente con Daniel en que hay muchos mitos de alimentación (comer 6 veces al día u obsesionarse con las calorías). Hay cosas más importantes como saber la calidad de lo que comemos, comer limpio y natural, saber qué cantidades son sanas y escuchar a nuestro cuerpo si está cansado, si tiene hambre, si necesita este alimento u otro. En definitiva, muy buena entrevista. Gracias!

    Responder
    • Hola Bea, gracias por dejarnos tu aportación personal y profesional. Me parece muy importante lo que comentas sobre escuchar nuestro cuerpo, con la comida especialmente a veces hay que distinguir entre lo que nos pide nuestro cuerpo y nuestras emociones.
      Un abrazo!

      Responder
  8. Qué interesante el método de Daniel. Estoy de acuerdo en que es necesario probar varias opciones, ensayar y a la final elegir.

    Es cierto que el tiempo hoy en día es poco y que queremos ejercitándonos pero hacerlo en poco tiempo y que sea efectivo. Creo que puede ser interesante. He estado viendo vídeos y puede ser interesante, habrá que leer más y creo que su libro nos aclarará muchas cosas.

    Pienso que 20 minutos bien invertidos puede darnos todo lo que necesitamos, no todo tiene que ser entrenamientos de una hora treinta o una hora. Lo dicho, a probar y ver qué pasa.

    Un abrazo guapa y felicidades por esta entrevista ha quedado genial 🙂

    Responder
    • A mi también me gusta ir probando actividades nuevas y me quedo con las que me gustan. También pasa que vamos evolucionando, por ejemplo hay épocas que me apetece algo más cañero y otras necesito más calma, o según la época del año, como hacer ejercicio al aire libre para aprovechar el sol.

      Un abrazo!

      Responder
  9. Gracias Ana por traernos a Daniel en esta nutrida entrevista, percibo de él que es una persona muy enérgica y apasionada, me gustó mucho eso de su mochila llena de conocimientos y que vino a traerla a través de su blog, la verdad es que el mundo blogueril necesita de muchos blogs como el tuyo y el de Daniel que nos motiven a salir de la vida sedentaria y nos den herramientas de ejercicios y nutrición, además me gusta la forma en la que Daniel percibe la alimentación y cómo ha derribado muchos mitos alimenticios en su blog, que bueno coincidir con esta valiosa información. Un gran saludo a ambos.

    Responder
    • Me alegro que te haya gustado Eliana, y te recomiendo su blog porque está cargadito de información muy valiosa.
      un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Aqui irá la info de protección de datos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pilates para ti

Tonifica, gana flexibilidad y cuida tu espalda practicando Pilates en casa. ¡Reserva tu plaza!

Responsable: Ana Rivas. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. DestinatariosLos datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Respira Pilates) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.